Teletrabajo y su impacto en la salud: Beneficios, riesgos y recomendaciones

De acuerdo a un informe preliminar de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el teletrabajo bien organizado ofrece los siguientes beneficios a la salud de las personas:

  • Mejora del equilibrio entre la vida laboral y la personal.
  • Ofrece la posibilidad de un horario flexible y de realizar actividad física.
  • Ahorra el tiempo dedicado a transportarse.
  • Reduce incidencia de sufrir de hipertensión arterial y estrés.
  • Reduce tendencia a la depresión.
  • Promueve el consumo de dietas más saludables porque se preparan los alimentos en casa.
  • Disminuye la contaminación atmosférica, lo que contribuye a mejorar la salud física y mental y el bienestar social.

Riesgos

Sin la debida planificación, asistencia y seguridad sanitaria, el teletrabajo podría ocasionar:

  • Dolencias físicas en músculos y esqueletos.
  • Fatiga visual por uso prolongado en la computadora.
  • Mayor soledad, agotamiento, depresión, irritabilidad, preocupación y sentimientos de culpa.
  • Conflictos entre el trabajo y la familia por ocupación profesional muy demandante.
  • Violencia doméstica
  • Incremento del consumo de tabaco y alcohol.
  • Aumento nocivo de peso.

Recomendaciones

A fin de evitar un impacto negativo en los colaboradores, la OMS y la OIT recomiendan:

  • Que los trabajadores reciban el equipo adecuado para completar sus tareas.
  • Que se les proporcione la información, las directrices y la formación pertinentes para reducir el efecto psicosocial y de salud emocional del teletrabajo.
  • Que se capacite a los directivos en la gestión eficaz de los riesgos, la gestión a distancia y la promoción de la salud en el lugar de trabajo.
  • Que se establezca el “derecho a la desconexión” y días de descanso suficientes.
  • Que los servicios de salud laboral estén capacitados para prestar asistencia.
Abrir chat
¿Necesitas más información?
Hola
¿Cómo podemos ayudarte?