Beneficios científicos de la risa
La risa nos hace ser más felices, pero también más sanos. Está comprobado que al reír se liberan gran cantidad de endorfinas que protegen al organismo de infecciones, haciéndolo más resistente a enfermedades como la diabetes, la hipertensión o el cáncer.
Un reportaje publicado hace dos años por la revista Muy Interesante, Edición España, detalla que estudios científicos también han determinado otros beneficios de la risa como:
Bienestar psicológico: Los impulsos eléctricos que activa el cerebro al momento de reírnos, permite la liberación de endorfinas y una hormona llamada dopamina. Al mismo tiempo, los niveles de cortisol (la hormona del estrés) disminuyen notablemente.
Sensación de felicidad: Nuestro córtex cerebral libera impulsos eléctricos que obstruyen el paso de pensamientos negativos justo un segundo después de que empecemos a reír.
Mejora la memoria: Los recuerdos graciosos se consolidan mejor en el cerebro, incluso cuando ha pasado un largo periodo de tiempo, lo que refuerza la idea que lo mejor para aprender es divertirnos.
Adelgaza: La Universidad Vanderbilt en Nashville, Tennessee (EEUU), concluyó que reírse durante 15 minutos hace que el corazón lata más rápido, trabajando a la vez una serie de músculos, lo que redunda en un aumento del gasto de energía. Además, la vibración del diafragma provoca un masaje interno tanto en el estómago como en el hígado, generando jugos gástricos que reducen los ácidos grasos y nos ayudan a eliminar toxinas del organismo. Esto significa que podemos llegar a perder dos kilogramos al año con nuestro aporte de risa diario.
Alivia dolores: La risa aumenta la producción de analgésicos naturales del cuerpo, como la endorfina y la serotonina.
Mejora la piel: Si nos reímos a carcajadas nuestro corazón bombeará sangre a mayor velocidad, lo que puede implicar a que también sudemos o incluso lloremos. Esto ayuda a mejorar el aspecto de nuestra piel gracias a las toxinas que eliminamos de esta manera.
Despeja la nariz y los oídos: Las vibraciones de la risa provocan que, si estas congestionado y tienes dificultades para respirar, se libere la mucosa que se encuentra en la nariz. También despeja los oídos.
Alarga la vida: La Sociedad Española de Neurología (SEN) presentó en el 2015 un informe en el que demostraba que los problemas vasculares se reducían un 40% en aquellas personas que se reían de forma regular, lo que se traduce en unos cuatro años y medio más de vida.
Fuente: Revista Muy Interesante